viernes, 19 de febrero de 2010

Staff Benda Bilili

Os acordáis que hace un tiempo comenté que me llevé una sorpresa yendo a un concierto? Os puse una noticia sobre este grupo de disminuidos físicos que tocan rumba y dan un espectáculo impresionante. Uno de ellos incluso toca un instrumento fabricado por él mismo a partir de una lata, y os juro que saca notas de ahí!!!. Acaban de regresar a Kin después de una gira europea agotadora.

Os pongo dos vínculos, uno un vídeo, para que los veáis, pinchad aquí.

Y otro, referencias sobre ellos en wikipedia, aquí.

Pure enterteinment...




miércoles, 10 de febrero de 2010

Las leyes de la genética no fallan nunca

Esta es una gran frase de una gran película argentina llamada “Un lugar en el mundo”. Hoy no puedo estar más de acuerdo. Mi madre y mi padre, acaban de comunicarme que con sus 67 y 68 años respectivos han decidido venir a visitarme al Congo.

Añadiré, para todos aquellos que no les conocéis, que para programar un fin de semana de, pongamos por ejemplo, “El románico de Zamora”, mi madre, amante del románico por otra parte, tiene que iniciar una campaña de sensibilización de meses para convencer a mi padre del interés de la visita en cuestión, y no siempre triunfa en su empeño, por lo que en lugar de renunciar a la excursión, se va sola o busca otros compañeros de viaje más dispuestos.

Pero, parece que el hecho de que nunca nadie de mi familia ha estado lejos de casa tanto tiempo, sumado al hecho de que yo nunca he pasado fuera tanto tiempo, y soy la pequeña y esas cosas influyen también, más el hecho de que están jubilados y disponen del tiempo y del dinero e indudablemente (y esto hubiera sido lo más cuestionable) tienen las ganas, proporcionan el coctel perfecto para que aterricen en el aeropuerto de N’Djili el día 13 de marzo de 2010.

De hecho, la precursora de la idea, mi madre, tuvo un momento de titubeo cuando le dije que la vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria para entrar en el país, pero mi padre la animó y ahí están los dos inmersos en la tramitación del visado.

Esto me ha hecho recordar que cuando les comuniqué a mis padres que dejaba un trabajo indefinido por venir a terreno, mi madre me pedía que lo pensase bien, y se mostraba cauta, y a pesar de que supongo que le daba miedo la idea, nunca trató de convencerme de que no lo hiciera. Esto era totalmente previsible para mí. Pero me sorprendió que mi padre me confesara que le daba envidia lo que hacía y que ojala él hubiera tenido el coraje de hacerlo. Esto sí que fue una sorpresa.

En cuanto a mí, la verdad, pensaba que cerraría esta increíble etapa de mi vida manteniéndola en mi recuerdo como algo que solo yo y las personas que conocí en Kinshasa compartimos (exceptuando la visita de alguna gente de ONG que conocía, pero queridos, no es lo mismo). Ahora, dos de las personas más importantes de mi vida estarán aquí para ver la realidad del país y de mi día a día, pondrán caras y nombres y paisajes a lo que les cuento por teléfono. Creo que tanto en ellos como en mi misma, la visita supondrá una diferencia.

En fin, que tengo claro a quiénes he salido. Las leyes de la genética no fallan nunca.

lunes, 1 de febrero de 2010

La Biblia Envenenada

He leído un libro que creo que debo recomendaros. Se llama la Biblia Envenenada y cuenta la historia de cómo un pastor baptista, su mujer y sus cuatro hijas viajan desde USA hasta el Congo Belga para evangelizar a sus gentes.

El, fanático y cegado por su fe, la mujer, al principio sumisa y después, resuelta, sus hijas, cada una con una aceptación y aproximación a la realidad congoleña diferente, la que nunca se adapta, la que se integra inmediatamente, la que lo vive como espectadora y la que encuentra su vida en el país. A cada una, el Congo le deja una cicatriz distinta con la que tendrán que aprender a vivir el resto de su vida.

En principio, la autora no ha estado nunca en el Congo, pero es impresionante como es capaz de entrar en el detalle de los sentimientos que son tan genuinos y especiales de una mujer blanca en el Congo. Según avanza el libro, los personajes tienen una clara evolución, pero según avanza el libro, yo misma me veía reflejada en los sentimientos de la madre y las hijas en diferentes momentos de mi estancia en Congo. Creo que cada mujer blanca viviendo en el Congo es un compendio de esas cinco mujeres que sufren y aman en la colonia belga.

Lo devoré en dos días.

Contra todo pronóstico

Pues MMB no debe de saber muy bien lo que está haciendo, pero a falta de alguien mejor, soy la jefa. Ahora misma tengo el estatus de coordinadora de proyectos. Contra todo pronóstico, estoy encantada. En general, con todo. Veo Kinshasa con los ojos de la que se va y estoy mucho más a gusto. Me quedan apenas unos meses de misión y tolero muchas más cosas o al menos, las llevo sin tanta ansiedad. Pero al mismo tiempo, soy muy consciente de que es porque sé que me marcho. Sino la idea de seguir discutiendo por enésima vez el mismo problema, originado por otros, del que tu solo has intentado poner una solución, y al final te llevas todas las culpas si lo mas mínimo sale mal, durante otros doce meses…sería algo que me generaría sensación de ahogo. De momento, lidio con los amigos corruptos y sin corromper del Estado congoleño, si le podemos llamar Estado, con dignidad y paciencia (y alguna subida de tono que otra). Y disfruto todo lo que puedo de mi equipo, de mis amistades, de esta ciudad que al fin y al cabo, ofrece tantas cosas…

martes, 26 de enero de 2010

Vacaciones

He estado de vacaciones, en el frio vitoriano y el calor del hogar, básicamente, no he hecho nada especial y básicamente, ese era el plan. Quedar con los amigos, estar con la familia, tomar café, tomar cervezas…y recuperar fuerzas y energía para el último coletazo.

El regreso ha sido un poco duro al principio, enseguida te acostumbras al ritmo de allá y luego tienes que volver aquí, y el ritmo es distinto, entendedme, en términos de curro, aquí el ritmo es frenético, pero en términos de vida social, la cosa desciende un poquito.

Así que vuelta a Kin, donde los seguratas de los supermercados van con una AK47 y con ella, paran el trafico para que saques tu coche del aparcamiento, donde un espejo colgado de un árbol y una silla de plástico en la calle son una peluquería y donde, por irónico que te parezca, veras mas HUMMER que en toda tu vida…

Bienvenue au Congo!!!

viernes, 4 de diciembre de 2009

Quemaduras

Los momentos y los sentimientos pierden vigencia.

Las cosas pueden ser ciertas solo durante un segundo.

He releído todo lo que os he contado, evidentemente me reconozco en todo lo que he dicho, sobre todo porque yo tengo una forma de recordar basada en las sensaciones que me producen las cosas, creo que se llama memoria quinésica pero no me hagáis mucho caso. Sin embargo, mis percepciones sobre muchas cosas han cambiado. Por ejemplo, los expats. El tiempo te hace comprender muchas de las actitudes que tienen las personas y aprendes a empatizar y a acercarte, a pesar de que el hecho de estar en Limete, nos aleja un poco de mantener una vida social muy activa (llegar al centro es media hora en coche, con embouteillage incluido). Aquí el atasco es una institución en sí mismo, si un día no pillas un atasco, te sientes como perdida, vacía, como si te faltara algo que ya forma parte de ti. Eres uno con el cosmos con el embouteillage.

Pues eso, que hay de todo, hay gente muy chunga y muy trepa (sobre todo chez Naciones Unidas y no necesariamente en MONUC, también en PNUD y en otras agencias de las flores, mariposas y el buen rollito…), pero también hay gente muy interesante y a la que coges cariño, por lo que te ensenan y por lo que compartes, y en esto también voy a incluir a algunos de Naciones Unidas.

Me parece increíble que en todo este tiempo no os haya hablado del motivo que lleva a los expats de mmb a desatar su ira y a quemarse en el Congo (al menos históricamente en nuestra corta historia en RDC). Bueno, uno de los motivos, tampoco hay que pasarse. And the winner is…la Administracion congoleña!!! Ese ente, esa entelequia que intenta chuparte la sangre y la pasta sin darte nada a cambio…bueno, hay quien te hace simpáticos comentarios sobre lo mucho que has engordado en las vacaciones…

A veces pienso que a los funcionarios de Kinshasa les dan un training para ser todo lo desagradable posible. Si no pasas el examen, no te dejan estar tras una ventanilla de cara al público. Hay que ser abyecto para ganarte ese puesto, faltaría más.

Hoy estoy de generalizaciones, supongo que ya entendéis que no el 100% es así nunca, pero es una sensación generalizada, por supuesto, también entre los congoleños.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Votaciones

Esta la tengo que contar.

Es una de política, podríamos decir.

Resulta que en RDCongo hay nada más y nada menos que 45 ministerios. Con sus 45 ministros respectivos. Cada ministerio, con sus funcionarios correspondientes. No voy a ser yo quien juzgue, lo dejo a vuestro criterio, para que opineis sobre la pertinencia de tener un Minesterio de Economía, un Ministerio de Finanzas, un Ministerio de Presupuesto y un Ministerio de Plan. No voy a ser yo quien sin conocer exactamente todas las funciones diferenciadas de cada ministerio, se atreva a decir que quizá las funciones estén solapadas y que el sistema sólo responda al deseo de mantener a los amigos contentos.

Eso lo dejo a vuestro criterio.

Pues bien, es de sobra conocido entre la población que los parlamentarios no observan con toda la rigurosidad sus responsabilidades como agentes al servicio de la sociedad civil. Así que, para evitar que en un día en el que se va a llevar al pleno una votación importante, no se encuentren con que sólo están allí el vigilante y la señora de la limpieza, han pensado en el mecanismo perfecto para llamar su atención y convocarles.

La víspera de la votación, a los parlamentarios y cargos civiles varios que deban estar presentes, poned atención a esto, se les convoca por la tele. En horario de máxima audiencia y por varias cadenas. Porque si bien es dificil encontrarles ocupando su escaño, es seguro que alguno estará en el sofá viendo el culebrón de turno.

Es brillante.

Curioso

He llegado de una de las ciudades con más alta calidad de vida del mundo para vivir en una de las ciudades más pobres.

La gente que me rodea sobrevive con menos de un dolar al día. La gente que me rodea es la gente de la que siempre hablan las estadísticas del PNUD. Resulta que tienen cara, y cuerpo y manos. Resulta que si les viese en otro lugar, en otro momento, si les viese delante de un fondo blanco y anodino, no pensaría que es la gente de la que hablan las estadísticas que manejamos las ONG.

Porque esa gente habla, camina, se comporta como tú y como yo. Esa gente viste mejor que tú y que yo, tiene dos móviles y escucha discos de Werrason. Parecen más saludables que tú y que yo, son más fuertes y cuando sonríen, el mundo se para por el espacio de un segundo.

Es curioso cómo los seres humanos tenemos esa gran capacidad de adaptación. Cómo alguien que no tiene ningún colchón económico, ni ninguna estabilidad, ni garantía de futuro puede fingir lo contrario. Y es curioso, como yo, ajena como soy a este mundo y acostumbrada como estoy a una alta calidad de vida, puedo acostumbrarme a la extrema pobreza con semejante facilidad. He tenido que leer estadísticas de Kinshasa para caer en la cuenta de que esa gente que me vende plátanos, gofres o mandioca en la calle puede obtener un día ocho dólares y al día siguiente le roban y tiene que empezar su micronegocio desde cero y en números rojos. Esto es el caso real, lo que las frías estadísticas convierte en un difuso "por debajo de un dólar al día", porque las estadísticas no te cuentan lo que hay detrás. No pueden. Tampoco quieren, a veces.

Pero las estadísticas al fin y al cabo, se refieren a ellos, a los que cuando sonríen, el mundo se para por el espacio de un segundo.

miércoles, 28 de octubre de 2009

El Arsène Lupin congoleño

Hace tiempo que no escribo y es que desde que volví de vacaciones he estado al 150% el 150% del tiempo. Primero, la acumulación de curro tras la vuelta de vacaciones, seguido, la visita de seguimiento de sede y después la acumulación tras la vuelta de vacaciones y la visita de sede.

Y en esas estoy.

Lo más pintoresco que nos ha pasado es que mientras que la visita estuvo aquí nos robaron del coche los jamones, quesos y demás embutidos del pueblo que nos habían traído. Y a cambio dejaron un ramo de flores de tela de los chinos.

Galantería ladronil.

martes, 6 de octubre de 2009

Luchando contra el silencio

Todos los periodistas del Congo estan en huelga. La causa: el gobierno quiere prohibir que haya una cobertura mediatica sobre la guerra en el este. Flipas.